Este blog ya no es un blog; es una web cultural, crítica y costumbrista de Cádiz (con vistas al mundo). Hemo' dao el estirón.Ahí va la nueva dirección.
Estamos en pruebas.
Disculpen las molestias.
http://rosasymosquitos.com/categoria/1/portada
Revista cultural y recreativa en tiempos salvajes.
Este blog ya no es un blog; es una web cultural, crítica y costumbrista de Cádiz (con vistas al mundo). Hemo' dao el estirón.
Nace una plataforma de reflexión y acción sobre periodismo. Reproducimos el manifiesto por su "interés informativo" y elevamos el asunto a la categoría de "indignación", por la dignificación del oficio.
Así está el cristianismo. Regreso a la realidad. Pelito engominao estilo pitingo, depilación láser hasta en la comisura de la dignidad, pantalones a cuadros, zarcillos de bisutería, mirada perdida, angangos a veinte por hora, ni la humildad, ni la paciencia, ni el ejemplo infinito de los locos bajitos de Guardiola. Cristianos, antes muertos que sencillos, por toda la ciudad. Sus novias apretás mandan mucho en cuestión de fachion glamú. Cuánto daño hizo la beckhamización de los usos y costumbres españolitos hace ya unos añitos. Sintomático andaluz, la incultura al poder, el ferrari de tercera mano, la mueca impasible, la chulería innata y cero coma cero de educación. Abre fácil cierra España. El loco locutor habla con faltas de ortografía, cristianitos angangos pasean su berraquismo ilustrado por la pasarela de la tontería supina. Menos mal que nos queda Portugal ... y Xavi, Iniesta, Pedrito, Messi ... 
Mi amor habla como el silencio
Del PP de toda la vida. Aquí somos del PP de toda la vida, por eso celebramos la victoria del partido popular de los trabajadores. Mañana mismo subirán las pensiones, devolverán hasta los intereses a los funcionarios, mediarán pa que los bancos aflojen la manteca, tomarán medidas, y así conoceremos la longitud de las cosas. Abolirán las leyes injustas, defenderán los derechos sociales, dirán adiós a la política de derechas impuesta por los mercados y aplicada por la siniestra. Y lucharán por los autónomos, caña al mono al empresariado trincón. Acabarán con el enchufismo, aro, aro, y restaurarán la confianza y la ilusión de todos los días, amén de cobrarse por adelantado los gastos superfluos de la siguiente pantalla. Dejamos el currículo a mano. Qué te digo yo, un carguito de confianza, un cuelo en la Diputación, un puesto de asesor bien remunerao. Algo. Aquí tienen ustedes su casa. ¿Qué se habían creído esos niñatos de la Puerta del Sol, que iban a cambiar este sistema corrupto en siete días?
La voz de Cristina, de Burgos, en RNE, ha dado ya la vuelta al Reino.
Otro artista enamorado de la luz de Cádiz. El gran Josele Santiago ofrece una sorpresa gaditana en su flamante disco. Ya somos "enemigos" íntimos, el impar rockero madrileño testimonia su amor por esta ciudad con unos versos a ritmo de swing, blues de la Bahía, y su voz de lija. No vamos a descubrir la pieza, eschúchenla, pero dejamos caer algunas gotas pa regodearnos en el cariño mutuo, a falta de pan. La letra, no obstante, tiene una explicación alejada de folclorismos, la muerte del padre de Josele en Cádiz.
Sonrisa número 1, llegaron los días mejores para los asturianos Stormy Mondays, que no han podido celebrar su vigésimo aniversario de otra manera, con un número 1 en la Nasa. La carrera del grupo, disparada como un cohete. Chiste fácil. Ya salió el cohete, lindo rock americano pa los astronautas siderales. Ni soles, ni goles: lunes tormentosos pa tirar parriba escopetao.
Recuerdos del Cojo Manteca. Tembleque en las altas esferas. Virus canino en el caralibro. Mayo de mentirijillas. Los candidatos se cuelan a empujones en los créditos de la peli, hablan del antes y del ahora, no se atreven a hablar de mañana. Buena cosa. Mañana ya es pasado. El Fondo Guarro Internasioná apoya la bajada de pantalones y los tipos de interés brincan como locos, canturrean algo ininteligible y se largan sin hacer la cama. El coro será despedido. Días metafóricos, sin duda. Para echar las cartas al aire, tirarse al suelo y hacerse el muerto.
Mañana, en la sala Supersonic, las raíces del sur en blanco y negro, los mensajeros del blues eléctrico, los hermanos Dickinson en vivo y en directo. Rock & roll primitivo, country, blues y gospel de alta graduación, el norte del sur de América al sur del norte de África. Los North Mississipi AllStars homenajean a papá Dickinson por derecho. Papá Jim Dickinson vio a los Sex Pistols en Memphis, no es cualquiera cosa. Y trabajó con los Cramps, los Replacementes o Alex Chilton. Sus hijos crecieron a golpe de punk hasta descubrir sus orígenes, y ahora figuran en la primera división del rock sureño.
"El sueño" de Javier Ruibal ya es una realidad, su nuevo disco está en la calle. El día 27, el artista presentará en su tierra, El Puerto de Santa María, su remozado repertorio, impregnado de aires sinfónicos, grabado a fuego con los músicos de su banda y de la Orquesta de Córdoba, bajo el influjo de Alberti, Lorca, Satie y los elegantes vientos del sur. Así que el cancionero del maestro cobra otras vidas, para mayor gloria de sus admiradores, que ven aliviada y recompensada la espera. Así describe la editoria 18 Chulos este sueño de Ruibal, de modo sucinto y urgente:
Medianoche alrededor de la luna parisina o de cualquier ciudad bohemia de la vieja Europa. Feria en El Puerto, nos vamos pa Rota: media de chocos, levantera gorda, otra media de croquetas caseras, una charlita a grito limpio en la tasca a la vera de la playa y un cafelito a buen recaudo. Woody Allen, que anoche nos toqueteó la fibra sensible con su pieza acerca de París y el simple twist of fate, se cuela en las páginas de cultura del sunday chungo con un par de frases de gran categoría: "El tiempo es el enemigo. Odio el tiempo". Cualquier tiempo futuro fue peor, y siempre será susceptible de pertenecer al pasado incierto. Que no le quiten lo bailao a sus 75 tacos bien despachaos. Como buen judío errante, Woody cuenta los ingresos atípicos de espaldas, con los dedos de ambas manos. Estampas de París en tecnicolor, equis dólares; treinta segundos de Dior en bolsa y fachada de tienda, mil machacantes; guiño equicicuá, vaya usted a saber.
Ay, pillín. Otra puntá del maestro. Dylan da la alternativa a una cantautora de Minnesota que canta de categoría y está como un slow train coming. Menudo disco de debut. La mujer comparte grabaciones y autoría de temas con Dylan, Carole King, Carly Simon, Burt Bacharach y Jimmy Webb, entre otros. El disco saldrá en julio. Nikkie Jean logró notable notoriedad con el grupo de hip hop Nouveau Riche. Posee carisma y talento, la chica promete. Dylan, que lleva casi setenta años de vuelta de todo, echa un cable y lo que haga falta, a quien lo necesite y se lo merezca y se encaje en el camino o lo que se tercie o lo que fuera, fuese o gotta serve somebody. Ya piropeó a Alice Keys en una de sus últimas coplas, y se reunió en la escena con Norah Jones, pero este encuentro fugaz ha pillado con el paso cambiado a tanto dylanita suelto. Como dijo el susodicho, cuando tú vas, yo vengo de vuelta. Y vicerveza.
La vida apenas deja resquicios, pero siempre depara un bonus track, una bola extra, un "tate quieto ya", así que los Pink Floyd, gente más o menos psicodélica, más pallá que pacá, no olvidan. Firman un nuevo contrato y se sacan de la manga las tomas falsas de su discografía en mil formatos, mil, pa sacar los cuartos al personal melómano. Pronto inventarán la sinfonía tridimensional, ya que la euforia de la quadrophenia se fue al traste, por no decir al carajo.
La soledad del portero, la locura del instante o el pecho de lata dispuesto a todo. "Aquí estoy pa que me disparen". Dicen que dijo el guardameta de los sueños quebrados en dos. Dos errores de bulto, que parezca un accidente. Dos regalos envueltos en papel de colorines. Manos de trapo, manos arriba, no mires al marcador, que duele. Diez dedos, una persona, salto vital sin red, y encima cachondeíto. Observen al vilipendiado arquero de Universidad Católica de Chile, que cometió dos fallos monumentales, traducidos en sendos tantos de Peñarol de Montevideo en la ida de los cuartos de final de la Copa LIbertadores de América. Patrocinada por los cuatreros del bancosantandé, así que de libertadores poquito le queda al trofeo. Hoy en día conquistan; mejor dicho, colonizan de otra manera acaso más cruel que el gol del último minuto. Queda la revancha.
El hombre anteriormente llamado Zimmerman no suele prodigarse en explicaciones, ni mucho menos se dirige a sus admiradores de modo tan explícito como lo hace ahora en su web. Harto de leer y escuchar tantas pamplinas en torno a su gira china, escribe lo siguiente, para vergüenza de numerosos medios de comunicación "serios" de todo el mundo, incluidos algunos españoles. Ahí va el camunicado:
Más heridas en Latinoamérica. La mano del hombre (de negocios) ataca ahora al corazón de la Patagonia chilena. En la foto, el colectivo mapuche rima Endesa con indignación. La multinacional española participa de lleno en un macroproyecto hidroeléctrico, aprobado en primera instancia, que supondrá la inundación de casi 6.000 hectáreas y la deforestación de otras 23.000 hectáreas en dicho enclave natural, patrimonio de la entera humanidad sí o sí.
Pedazo de cupón. Miguel Ríos agradecerá el detalle, acaso el primer sorteo dedicado a un rockero español, con la grabación de Santa Lucía junto a un coro de niños de la Once, cuyos beneficios irán destinados íntegramente a la organización. El tema de Roque Narvaja se convierte así en reintegro solidario, un canto a la esperanza. Suelo asociar la canción con otro éxito de la época, "Sólo pienso en ti", de Víctor Manuel, por la historia que cuenta y su simbolismo.
Andalucía recibe a Andrés Calamaro, que se presenta los días 13, 14 y 15 en Málaga y dos en Sevilla. De vuelta al Salmón, la enciclopedia rockera desmesurada que se reedita con temas extras, el rockero argentino se vanagloria en su web de contar con el mejor quinteto de su carrera, capitaneado por Candy Caramelo. Las previas de la nueva gira hispana de Calamaro redundan en entrevistas planteadas vía correo electrónico, en algunos casos, y ofrecen algunas claves que, a renglón seguido, en las crónicas de los conciertos, se revuelven, se retuercen, vuelven sobre sus pasos o se tornan antojadizas.
Vuelve el Levante tras tomarse unos días de asuntos propios, brotan las flores en las aceras, hombres con chalecos refrescantes retiran los rematojos de la vereda y brilla el sol en las ferias del vino y del libro, ferias por todas partes, letras en el Baluarte de la Candelaria, escritores firmando contra el olvido, lectores cabalgando sobre los lomos de gruesos volúmenes antológicos, la viuda de Borges con el pelo blanco recién planchao, buenas librerías al aire libre, librerías grandes y pequeñas, fotos al archivo del caralibro, proyectos de futuro y una segunda comunión a las puertas del cielo. Escudriñando en la estantería fugaz de libros musicales hallamos una edición especial de Litoral sobre Rock Español, una joya, y algunas cosas inevitables de Beatles, Dylan, artistas de culto, muchos muertos vivientes y poco más. La literatura musical disfruta de cierto auge, pero adolece aún de tics y vicios inconfesables. Demasiados títulos sobre los mismos personajes, a ser posible rockero fallecido en extrañas circunstancias a los veintisiete tacos. Pero se agradece el movimiento de algunas editoriales que han decidido cuidar a quienes ponen letra a las musiquitas diarias. Un respeto a la poesía eléctrica.
Para masoquistas de la paradoja irreal, creyentes de abraxas y practicantes del mamoneo virtual. Una peli cruda sobre el paro, los que se aprovechan de la situación y los vericuetos mentales del ser humano. A la puta calle, sálvese quien pueda, el éxito rotundo de la crisis, el amor verdadero y las palomitas envenenás. La cinta refleja a las claras la estrategia global y local. Si a usted le han dao una puerta a traición, no se la pierda. Por lo que más quiera. Si acusa aún las lesiones producidas por las puñalás traperas de algún jefe o compañero cabrón, si pecó de confiao en su día, si le invaden instintos asesinos al cruzarse con uno de los responsables de su ruinazo, recomiéndesela a sus enemigos. El primer bajón, la risa floja, la euforia al recibir una presunta oferta, la depresión producida precisamente por el tiempo que transcurre entre el interés falso y el silencio mortal, la ilusión que hace observar cómo los otrora amigos de plastilina cruzan ahora de acera sin conmiseración, desvían la mirada o borran correos eléctricos, el teléfono como si fuera un marcador simultáneo, la mayor putada en el mejor momento de tu vida. Mira la que está cayendo.
Faralaes, qué palabra más fea. Traje de flamenca se antoja mejor. Lo de "vestirse de gitana" suena ya a rancio y racista. Fuegos de artificio en la feria de las clases sociales. ¿Quedan clases? Tantas como casetas privadas en cielo público. Abstenerse alérgicos al estreno del color de la primavera del qué dirán. Este año anuncian bronca en los coche-choque. Descontrol informático en la montaña rusa. Premio seguro en el tiro al blanco. Nos vemos en los cacharritos. Viva el vértigo. Reviva la angustia. El diseñador del laberinto de espejos ha presentado su dimisión irrevocable, el becario del tren de los escobazos ha contratado un seguro a todo riesgo, el cotrabandista de hielo calienta motores, un chunda chunda espeso incomoda en la oficina central antidopaje. Ferias del vino, ferias del caballo, ferias del nolotil. Rebujito de medias sonrisas. La constatación, primera parte. La enésima modernización de Andalusía. Los señoritos, el ganado, las guirnaldas de colores, el albero, los churros, la tajá, el autocar empetao, la familia geyper, la ciudad dormida, la contraportada del deseo, algodón agridulce de la infancia imposible, una de chocos y un pimiento.
Un cartel infinito, con aristas y posibles sorpresas en la recámara. La Silla Verde anuncia un verano de garabatillo. A falta de algunos flecos y de la frma de otros contratos, podemos darnos con un canto en los piños. Pa que digan que el Once iba a ser un año en blanco a la espera del apocalíptico Doce.
Ya sabemos pakistán los servicios de inteligencia. Qué casualidad, otra guerra mundial, no respetan ni que estamos en Carnavá. Así se las gastan los vaqueros en las películas, ¿no lo sabe ya?
No nos da la gana de seguir las directrices de la memorabilia oficial, que se detiene en los treinta, cuarenta o cincuenta años. En junio se cumplirán 45 años de la publicación del primer elepé doble de la historia, Blonde on Blonde, la piedra angular de la discografía de Bob Dylan, tercera obra maestra consecutiva del juglar en un año y medio fundamental para el devenir de la música popular. El sonido "delgado, metálico, brillante y mercuriano" que ofrece el disco abrió y cerró toda una época. En agosto del 66, tras la caótica pero majestuosa gira de Dylan y The Band por el Reino Unido, un accidente de moto ya legendario frenó al artista pero también le ayudó a hallar nuevos caminos y a alejarse del mundanal ruido y de la presión. Digamos que Dylan aprovechó para matar su propio mito, y de aplicar una capa de silencio necesario.
Mensaje de la Asociación Pro Derechos Humanos:
Viva La Pepa. Cádiz prosigue su marcha imparable, 32,68% de paro declarao, líder continental de economía submarina, salud, alegría y desempleo. Tres en uno. Uno de cada tres. Cuarto y mitad de amnesia. Habrá que celebrarlo. Fiesta en el Inem. Porfías futbolística en el bar. Pamelas de medio lao en la tele. Canciones de redención en el aire. La Feria de la Primavera, un desfile atroz de medias verdades. Campeones del tirititrán. Cantemos todos el Himno de la Alergia al Trabajo. Felicidades.
Regresaron de Siberia los raperos atípicos gaditanos con la maleta cargada de vivencias, risas y bruscos giros del destino. Cuatro días de categoría por la parte de Krasnoyarski, invitados por Pablo Terradillos, de la Universidad Federal de Siberia. La FRAC condimentó las jornadas españolas en Rusia con su arte del buen rimar y otras exquisiteces de la tierra hermana. Deejay Chef y Pareja viajaron junto a Alberto Porlán, Danel Mata, Enrique Mengual, Carmen Camacho, Rosario Delgado, Chapu Apaolaza, David Eloy o Lolo Ortega. Haciendo honor al lema de su gira mundial, Exprópiese, los raperos gaditanos dieron buena cuenta de barras libres, ágapes diversos, picnics, coloquios diversos y atracones de salmón al Dinamo de Kiev. Jugaron al futbito con los chechenkos, se jartaron de verduritas, triunfaron en un par de recitales ante sus fans de Krasnoyarski y también ejercieron de carnavaleros, claro. Del "Tes kí ar carajo ya", coreado por los siberianos en perfecto gaditano, hasta el pasodoble del niño manco o el tres por cuatro de tiritones y tirititranes. Pa terminar, una lección magistral de cocina gaditana, dulce gusto final, el caralibro se llena de amigos rusos por todas partes y Deejay Chef escribe una exhaustiva crónica con tó los avíos, con fotos a todo color y el testimonio de un viaje memorable. En Siberia no hace frío.
Menos mal que los niños pasan de las palabras (a los hechos). Anoche soñaron otra vez con Messi. La M es de Messi. La otra M pertenece al sector marrullero, mafioso, mezquino, manipulador, que abunda en ambos bandos. Los niños han vuelto a la play mientras sus mayores se enzarzan en la gresca sin fin alimentada por una mancha de mediocres que colman el saco de la misma porquería con diversos nombres, ya sabe, no merece la pena mentarlos, los protagonistas de esta basura mediática. Dos goles hablan solos en medio del ruido, la noticia grita, insulta, injuria, calumnia que algo queda, y el comentarista dice algo impactante pa seguir la bola. La pelota es de Messi. Por ventura, los niños no saben que nos han vendido un doce contra doce con cero a cero en el horizonte orquestado, no conocen el odio y el rencor que todo lo rodea, ya tendrán tiempo de recibir negros ejemplos de la gentuza mayor. Messi es su espejo. Cincuenta goles en su haber. También lo es Casillas, mil paradas y ni una palabra contaminada. Cuidado, que los niños pasan de las palabras que retratan y delatan, pero no olvidan los hechos. No olvidamos a Cruyff, ni a Beckenbauer, ni a Mágico González, ni a Carvallo, ni a Maradona, ni a Sócrates, ni a Del Piero, ni a Platini, ni a Francescolli, ni a Gárate, ni a Zidane, ni a Hugo Sánchez, ni a Luis Pereira, ni a Kempes, ni a Futre, ni a Butraguerño, ni a Kiko, ni a Deyna, ni a Messi y los locos bajitos.
Con ustedes, el circo eléctrico de Glazz, la función va a comenzar. El trío portuense publicará en unos días su segundo álbum, Cirquelectric, y ya prepara el camino creando expectación y dando las glazzias al elenco de colaboradores. ¡Miguel Ríos canta para Glazz! Y Javier Ruibal, como no podía ser menos, aporta letras y voces. El peculiar grupo, hasta ahora volcado en su particular ecléctica banda sonora instrumental, renueva su repertorio y se acompaña de otras figuras como Iñaki Salvador, Joaquín Calderón, Carmelo Muriel o Raúl Rodríguez. Habrá gira audiovisual, por supuesto, con fechas confirmadas en Cádiz (18 de mayo), Sevilla (19 de mayo), Madrid (9 de junio) y Girona (11 de junio). Esperamos más sorpresas de Recacha, Ruibal y Escortell, tres músicos a tener en cuenta que prometen una extensa carrera de trabajo, evolución e inspiración. Salud !!
Cuando hablan de amor y de ilusiones, quieren decir "confianza de los mercados". Mundo Raro se complica la vida. No ve la luz. Pelea por tonterías con Mundo Normal. Así les va. Tienen la solución a su alcance y no son capaces de ponerse de acuerdo. Flexibilidad, hace falta más cintura, Mundo Raro tiene menos cintura que un botellín de cruzcampo.