
García Gómez ejerció en las décadas de los cincuenta y sesenta de dinamizador de la cultura gaditana, al abrigo de la figura visible y preponderante de José María Pemán, con quien compartió iniciativas de notable relevancia. En la calle Cervantes se reunían los poetas de tan complicada época, quienes protagonizaban recitales en La Caleta y difundían la poesía de tradición oral. El poeta propició que poetas de la Generación del 27 como Vicente Aleixandre o Rafael Alberti se asomasen a las páginas de la revista Caleta, aunque también colaboró activamente en Diario de Cádiz, cumplió su papel de mano derecha de Pemán en los Cursos de Verano de la Universidad de Sevilla en Cádiz, vivió de cerca la visita de Jean Cocteau a la ciudad gaditana y todo lo hizo de forma comprometida y nada acomodaticia.
Luis García Gil denuncia "el olvido institucional" que ha sufrido la figura de su padre, quien "merece un reconocimiento de su ciudad". Le duele mucho que el mundo de la Semana Santa "lo haya ignorado completamente, pese a ser dos veces pregonero". A quince años de su muerte, García Gómez permanece vivo, no obstante, en la memoria de numerosos compañeros y a través de su legado, que ahora reivindica su hijo Luis, también poeta.
Diciembre 08, Cultura, Diario de Cádiz
5 comentarios:
Muy buena cronica Enrique.
Originales e innovadores, por fin aire fresco por esta Tierra.
Sin lugar a dudas es un grupo a tener en cuenta.
Saludos y hasta el año que viene.
Paco Barroso
Querido Enrique,
Gracias por hacerte eco del documental en el Diario de Cádiz y en tu blog. Has captado perfectamente (como no podía ser de otro modo) el objetivo que nos guía en el documental En medio de las olas.
Feliz 2009, amigo, y ya hablaremos de esa cenita que nos debemos para hablar de nuestras cosas.
Gracias a ambos, y feliz año !!!
Dices bien, Paco, los Glazz son frescos y nuevos, los veremos crecer y crecer ... un saludo pa ti y tu familia, y que nos veamos prontito alrededor de la música que tanto nos llena ...
Ya estoy deseando ver el documental sobre tu padre, Luis, seguro que nos colma de emoción, será una bonita manera de recuperar su figura de forma totalmente merecida ... y seguiremos todos tus proyectos, como siempre, nos vemos prontito, un abrazo muy fuerteeee ...
Pido disculpas a Luis García, obviamente no era el post del comentario, de cualquier manera, también parece ser "enorme" este trabajo que comentas.
Paco Barroso
Ahí quedó, Paco, no te preocupes. Además, como bien dices, también es "inmenso" el trabajo de Luis en torno a Serrat, disco a disco ... y el nuevo libro es un tocho pa leerlo poquito a poco con sus canciones de fondo ... un abrazooo
Publicar un comentario