Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2011

El tiempo es el enemigo

Medianoche alrededor de la luna parisina o de cualquier ciudad bohemia de la vieja Europa. Feria en El Puerto, nos vamos pa Rota: media de chocos, levantera gorda, otra media de croquetas caseras, una charlita a grito limpio en la tasca a la vera de la playa y un cafelito a buen recaudo. Woody Allen, que anoche nos toqueteó la fibra sensible con su pieza acerca de París y el simple twist of fate, se cuela en las páginas de cultura del sunday chungo con un par de frases de gran categoría: "El tiempo es el enemigo. Odio el tiempo". Cualquier tiempo futuro fue peor, y siempre será susceptible de pertenecer al pasado incierto. Que no le quiten lo bailao a sus 75 tacos bien despachaos. Como buen judío errante, Woody cuenta los ingresos atípicos de espaldas, con los dedos de ambas manos. Estampas de París en tecnicolor, equis dólares; treinta segundos de Dior en bolsa y fachada de tienda, mil machacantes; guiño equicicuá, vaya usted a saber.
Ya se sabe que las ciudades con aspiraciones forman parte de un club de cine la mar de interesado, metros de cinta al mejor postor, si usted quiere aparecer en la próxima de Gueichin Fly, apoquine y verá. Por algo Allen habla de Barcelona, París y lo que se tercie hasta en los créditos de las pelis. Dirá usted: ya lo hizo con otros barrios o poblaciones de la aldea global, posiblemente sin trincar. Ya. Compruebe el tejido. Eso no quita que la peli sea gloriosa, pasean por la surreal historia un montón de genios de las artes, incluyendo a Dalí y Buñuel. Europeos y yanquis de la mala vida. Yo me hubiera transportado al Greenwich Village, a trastear un poco con el joven Dylan, la reina Baez y los poetas de la generación beat. Tampoco desdeñaría un viaje al renacimiento, ni un ratito en la calle Ceballos, ni siquiera un periplo mañanero en Vapor con Alberti ... el mar, la mar ... pero la ficción supera a la realidad, así que en el mismo diario mundial, suplemento a todo color, aparece Teófila, la alcaldesa más votada de España, diciendo unas cositas muy curiosas. En resumidas cuentas, "¿qué he hecho yo para merecerme lo que vino o vendrá?". "Esta mujer es capaz de vender una moto sin ruedas".
Otro día, cuando este blog dé el estirón definitivo, hablaremos del gobienno y de sus circunstancias. Pero fuera aparte preferencias, ideologías y mafias diversas, Teófila se come con papas al enviado especial, vende el pescao hasta el lunes in the morning y sale airosa del trance. Lástima que sus secuaces sean así. Dicen que hubo bronca en la presentación de las Coplas de Teofilandia, un disco rebelde con causa del que ya hablaremos cuando este blog pegue el estirón. On the road again. Lady Kaka en la portada y doña Teo en las páginas interiores. Rota is Spain. Al otro lado de la barra, unos chavalotes negros beben cerveza a la espera de órdenes; mañana bombardeo.
Me gusta cuando Woody Allen dice que ya no tiene tiempo para firmar una obra maestra. El mundo tampoco.
Posdata: me gusta, también, cuando el nota dice que el cine no es su prioridad en la vida, que le apetece trabajar rapidito, que no es perfeccionista y que está deseando terminar los rodajes para volver a casa y ver el partido. Qué arte.

lunes, 9 de mayo de 2011

Feria del sol y del libro

Vuelve el Levante tras tomarse unos días de asuntos propios, brotan las flores en las aceras, hombres con chalecos refrescantes retiran los rematojos de la vereda y brilla el sol en las ferias del vino y del libro, ferias por todas partes, letras en el Baluarte de la Candelaria, escritores firmando contra el olvido, lectores cabalgando sobre los lomos de gruesos volúmenes antológicos, la viuda de Borges con el pelo blanco recién planchao, buenas librerías al aire libre, librerías grandes y pequeñas, fotos al archivo del caralibro, proyectos de futuro y una segunda comunión a las puertas del cielo. Escudriñando en la estantería fugaz de libros musicales hallamos una edición especial de Litoral sobre Rock Español, una joya, y algunas cosas inevitables de Beatles, Dylan, artistas de culto, muchos muertos vivientes y poco más. La literatura musical disfruta de cierto auge, pero adolece aún de tics y vicios inconfesables. Demasiados títulos sobre los mismos personajes, a ser posible rockero fallecido en extrañas circunstancias a los veintisiete tacos. Pero se agradece el movimiento de algunas editoriales que han decidido cuidar a quienes ponen letra a las musiquitas diarias. Un respeto a la poesía eléctrica.
Estos días han firmado o se disponen a estampar su rúbrica o pasarán el trance de mirar a las musarañas, en extraño acto de propaganda cultural, mientras se sienten observados a quemarropa por los casuales visitantes un montón de autores de la tierra, desde Pilar Vera hasta Luis García Gil, Daniel Heredia o Javier Castro, por citar a varios amigotes.
El mar de Cádiz y el universo de Borges, bonita ecuación. La Feria respira por la herida hispanoamericana, a un salto del Doce. De las otras ferias, ni hablar. Arena en los ojillos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Trebujena, rap de la ropa tendía

Para no olvidar. Glorioso fin de semana en Trebujena. Comentaban en el bar Manolo que la nueva edición del festival de música en la calle ha superado al Carnaval, que ya es decir. Estuvimos el domingo, calle arriba, calle abajo, y gozamos con el ambiente variopinto y con algunas actuaciones a ras de suelo. De primeras, los raperos atípicos gaditanos a la vera del bar El Sitio, digamos que en la señal de salida del itinerario cultural y costumbrista que ofrecía la jornada. Recién llegados de Siberia, no es cachondeo, los amigos de la Frac desgranaron sus peculiares rimas rebeldes al compás de una cervecita, un refresco, unos caracoles y una sonrisa picarona. ¡Caracoles o muerte!, exclamó Deejay Chef. Regalaron un ejemplar de Exprópiese a la acertante de la pregunta al aire lanzada por DJ Washy. ¿Quién debutó en Trebujena en las filas del Cádiz? Agosto del 82. ¡Mágico González! Pareja sacó la pelota de la chistera y hubo pachanguita de cachondeo, los no iniciados descubrieron impagables letras, se está perdiendo y es una pena, la paga de mil euros, el teskiyaparcarajo coreada por los asistentes o el toquetazo futbolístico. ¡Habéis visto mucho fútbol!, soltó alguien. Unos cuantos partidos, terció Dee Jay. Fútbol, reggae y consignas libres por derecho. Luego tocaron los portuenses Indiana, rock americano de calidad para echar otro buen rato, camino de nuevas sorpresas. En plazas consecutivas sonaban ecos de swing, flamenquito, rumbas, jazz, rock clásico, de todo un poco. Precios populares, oiga, sin sablazos de medio lao a traición, ni zona vip, ni tonterías en lo alto. El corazón de Trebujena, abierto hasta el atardecer. Curiosa banda de reggae, Niñosvelcro, la que amenizó la hora del café junto al paraíso de los pepitos de ternera o el mercadillo heterogéneo, donde encontrabas novelas descolorías la mar de pintorescas o juegos de salón o electrodomésticos variados o elepés del siglo pasado o cosas lindas para comer. Pocos sucedáneos, nada de made in taiwan. En la caseta principal, gran congreso mundial de perros y gatos, sobre todo perros. Habría que desterrar la palabra mascota. Perros, cientos de perros de todas las hechuras compartieron el día con los seres más o menos urbanos. La jornada anterior se celebró un encuentro de gemelos y mellizos, una de las piedras angulares del programa de actividades, que también incluyó un concurso de pintura rápida que permitió conocer nuevos colores, y muchas cosas más. La estampa de Trebujena mostrando la ropa tendía de norte a sur del circuito de música callejera bien vale una metáfora o dos.

sábado, 30 de abril de 2011

Con el pueblo árabe

Mensaje de la Asociación Pro Derechos Humanos:
Lamentablemente la represión en Siria, la situación en Libia y en otros países árabes nos llama a movilizarnos de nuevo en solidaridad con la lucha por la libertad y la democracia que están llevando a cabo los pueblos árabes. En esta ocasión especialmente en solidaridad con la lucha pacífica del pueblo sirio, contra la que el régimen incluso ha sacado los tanques para reprimirla brutalmente.
Somos conscientes de la apatía y la falta de ambiente social que observamos, y de la dificultad para movilizarnos por causas justas como éstas. Por ello, llamamos a todos los colectivos y a todas las personas preocupadas por lo que sucede en estos meses en el mundo árabe, a un nuevo acto de solidaridad. Porque no podemos permanecer indiferentes.
Así que hemos convocado un acto de solidaridad y de denuncia el próximo jueves, día 5 de mayo, a las 7 de la tarde en la Plaza de San Juan de Dios de Cádiz.
Queremos organizar no sólo una concentración sino también una actividad durante la misma que esperamos cargada de simbolismo
Pretendemos con este acto:
- Por un lado solidarizarnos con la lucha de los pueblos árabes a favor de la democracia y la justicia social
- Especialmente ahora con el pueblo sirio, cuya revuelta pacífica está siendo reprimida brutalmente por el ejército provocando miles de heridos y centenares de muertos.
- También como es lógico con el pueblo libio, que sufre una guerra civil y una intervención de la OTAN de objetivos y resultado más que incierto, que rechazamos claramente desde la APDHA
- Y por supuesto solidariamente con el resto de pueblos árabes como el de Marruecos, Yemen, Bahréin… que siguen luchando por su libertad
- No dejaremos de señalar también la criminal política de la UE para con los miles de refugiados tunecinos, libios o de otras nacionalidades que huyen de la guerra. Mientras en Túnez son acogidos cientos de miles con muy escasos medios y en una situación política inestable, la poderosa y rica Europa, la Europa Fortaleza, los rechaza y los expulsa sin contemplaciones, eso sí en medio de hipócritas palabras de apoyo a la democracia en los países árabes
- También querríamos con esta movilización volver a recordar la situación del pueblo palestino, con cuya causa nos solidarizamos. La próxima partida de una nueva flotilla de la libertad desde España es una iniciativa que modestamente estamos apoyando la APDHA".
Posdata: patético, pa indignarse y reaccionar, el papelón de la princesa del diez minutos con la jequesa caciquil y con la esposa del dictador y con las castas de la monarquía mundial. Son tan cercanos ...

viernes, 29 de abril de 2011

Cádiz, 32,68% de paro

Viva La Pepa. Cádiz prosigue su marcha imparable, 32,68% de paro declarao, líder continental de economía submarina, salud, alegría y desempleo. Tres en uno. Uno de cada tres. Cuarto y mitad de amnesia. Habrá que celebrarlo. Fiesta en el Inem. Porfías futbolística en el bar. Pamelas de medio lao en la tele. Canciones de redención en el aire. La Feria de la Primavera, un desfile atroz de medias verdades. Campeones del tirititrán. Cantemos todos el Himno de la Alergia al Trabajo. Felicidades.

viernes, 15 de abril de 2011

Siberia es Cádiz con más raperos

La Frac goes to Siberia. Los raperos atípicos de Cádiz viajan a Rusia para participar en un encuentro cultural, no sin antes dejar una previa impagable, un pedazo de crónica de lo que ocurrirá (o no). Escribe Deejay Chef en su facebook, y se hace eco de ello el blog de Pablo Terradillos y el Centro de Español de la Universidad Federal de Siberia. http://unpaso.blogspot.com/2011/04/primeras-impresiones-del-viaje-siberia.html?spref=fb Ahí va:
En verdá tu se lo cuenta a cualquiera y suena a cachondeo... la FRAC en Siberia...y que coño hace la FRAC en Siberia?...Pos sí...el Sábado, desde madrid (capital del pais vecino) la FRAC cogerá un vuelo que le lleve a Moscú..y una vez en la ciudad de la mítica Plaza Roja, cogeremos otro avión que nos llevará a Krasnoyarsk....pero a Krasnoyarsk Krasnoyarsk...no a un pueblo ni na de eso...Allí nos esperará nuestro amigo y camarada Pablo, con el tipico desayuno Siberiano...Una tostá con Surrapa de yeti metía en manteca.....Aunque con el Jet Lag (recordemos , 6 horas de diferencia horaria con Cádiz) llegaremos trastornaos, pero bueno tras el desayuno y ojear el Viva Krasnoyarsk...o el Krasnoyarsk Información ..nos dirigiremos a la Ciudad Deportiva Universitaria para jugar un partiito de fútbol amistoso con el At. Krasnoyense, ese partido servirá de preparación para la Copa Intertoto.... que disputaremos en días posteriores...A la tarde, y casi sin poder echarnos la siesta escuchando el carrusel deportivo de la Liga Rusa...(sería un pelotazo que nos tocara la quiniela rusa), nos iremos a probar sonido, para posteriormente (por la noche) actuar en un Festival de Rap de Krasnoyarsk..donde nos darán la bienvenida con la actuación de los primeros premios del COACK 2011 (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Krasnoyarsk) que este año han sido en Comparsas "Siberia Pura" (tb conocida por la comparsa de los Aborígenes de Tayshet) con el toque aborigen que les caracteriza to los años. La Chirigota "Los Kosacos vamos a Saco" de "Dimitrín" Galvez y el Nolyv, el Coro "A Volvogrado der tirón..." y el cuarteto "Vlamdimir se va de Putin" del conocido Morerachenko.

El Lunes visitaremos la ciudad, aunque a las 4 haremos un descanso para ver "Amar en tiempos revueltos" (es que ahora sa puesto interesante)...Después nos iremos a la carrera oficial, porque recordemos...en Krasnoyarsk también es Lunes Santo, para presenciar in situ las procesiones de allí "El Nazarenov del Amor" y "Humildá y Radchenko"...

El Martes, tenemos una comida intercultural, donde se degustarán platos gaditanos y también Siberianos como el "Solomillo al Hielo", "Huevos a la Yushenka" y "Secreto de Yeti en salsa de Vodka"... La noche la tendremos libre...así que iremos al "Ketedijev" o a la Peña Socio-Cultural "El Miroslav", donde podremos encontrar al Labishenko, la Lolova, la Awelav, El Ivanov, la Pajarova o Sergei "El Parao".

El Miércoles es la final del Copa, pero como nosotros no somos monárquicos....damo un concierto en Krasnoyarsk, de hecho allí ni se habla de eso, solo se habla del concierto de la FRAC...Está paralizada Rusia!!!....Esa noche nos despediremos de to la gente y acabará nuestro periplo siberiano...No sin antes pegarnos un diita de avión en avión...y despué cogé el siempre alegre Sevibus con su correspondiente Jet Lag (Vamo, como meterse en el caballo tiene que ser eso)...Llegar a Cádiz, a tiempo....Para ver la recogida del Perdón....Menos mal.

Pues eso, esta es mi breve explicación de lo que creo nos espera allí, Si no volvemos, es porque nos han ofrecío allí un trabajo fijo o porque hemos pegao un braguetaso mu gordo (esto sería mejor)...Pero bueno, aun así volveremos.....CAI!! de la FRAC no te libras!.Nos acordaremos de tod@s vosotr@s!!

domingo, 10 de abril de 2011

El viernes, en Cádiz, ¡papas con lulas!

Limpiamos las lulas, huérfanas ya de piel, las cortamos en aros, un poquito de aceite de oliva y pal fuego del tirón. Papas, laurel, cebolla, ajo, avecrem, agua tapá y al carajo. En pleno Carnaval infinito del mundo globalizao, el viernes Cádiz recibe al expresidente brasileño, que será agasajado por los representantes virtuales de La Pepa y recibirá un premio relacionado con la libertad o algo. Bonita prueba de cara al Doce. Lula Da Silva pa disimular, pelotazo mediático, Da Igual. Lo mismo da. Lo importante es el impacto mediático, y no el peligro de Lula, pirañas en el bidé, obrero sindicalista en lucha contra la pobreza y la exclusión social, sus logros, sus luces y sus sombras. Conviene recordar, no es por ná, que un hijo de Lula, Fabio Luis, ha pasado en cinco años de desempeñar un modesto trabajo en un zoológico a adquirir un pedazo de finca por un montante de 24 millones de dólares. Haría buenas migas con el hijo de Chaves, sin zeta. Y con la patulea de hijos de la derecha, que parecen disfrutar de patente de corso mientras arremetemos contra la incoherencia de los cachorros de la izquierda. Curiosa hipocresía. La ética es zurda, la estética juega a dos bandas, los nenes de papá ricos pueden forrarse a costa de su escudo heráldico son problemas. Los demás siempre quedan en entredicho. Siempre hubo clases. El viernes, papas con lulas en Cádiz.

viernes, 8 de abril de 2011

Estado del Malestar

Más manifestaciones de cabreo. La sección gaditana de Estado del Malestar continúa las concentraciones en la plaza San Juan de Dios, esta tarde a las ocho, y diversas acciones de protesta. Estos días visita Cádiz el ciudadano catalán, José Luis Burgos, que llevó a cabo una huelga de hambre frente a la sucursal del Banco de Santander del Paseo de Gracia a cuenta de la subasta de su vivienda, que a la postre evitó, y a la raquítica indemnización prometida. Burgos, que sufre en primera persona la avaricia de las entidades financieras y la injusticia social derivada del reino de las hipotecas, presenta un libro, La Inmoralidad de la Banca, y recorre España en rebelde peregrinaje. Otro colectivo del que no se hace eco la prensa oficial, que suele despreciar estos actos por considerarlos "radicales", como si no fuera radical subir el precio del parné, colocar a la familia, negar créditos, exiliarse fiscalmente, cobrar tres sueldos, comprar una medalla con dinero público, viajar en clase business o prejubilarse con más años que vergüenza, a estas alturas, convoca una manifestación para mañana. En la plaza Rafael Alberti, barriada de la Paz, a las doce. Se trata de la Plataforma contra la Crisis en la Bahía de Cádiz. Contra la resignación. Contra el desahucio. Pa que paguen la crisis los que la han provocado. Y el domingo, bicifestación "radical" por las calles de Cádiz. Son ganas de pedir. Somos unos desagradecidos.

jueves, 7 de abril de 2011

La Hoguera y chirigotas de Cádiz, en la Fiesta del PCA de Córdoba

El arte de Cádiz adorna el cartel de la Fiesta del PCA de Córdoba, que se celebra este fin de semana a la fresquita. Los roteños de La Hoguera compartirán cartel con Ojos de Brujo, máximos exponentes del mestizaje catalán, que apuran su gira de despedida, más bien de año sabático, tras una década de éxitos. La Hoguera presentará su segundo disco de confirmación, con la inconfundible voz de Inma Mora y toda la banda, al tiempo que un elenco de chirigotas de Cádiz brillará como el sol en la jornada de despedida. A ver si alguien conoce el programa completo, que no termino de encontrarlo por la red. Linda manera de cerrar una fiesta política, con un mitin de cuplés ... pa que vean que la cosa sí que está para bromas y salvaje doble sentido gaditano.

miércoles, 6 de abril de 2011

¿Dónde están Los Mojosos?

Los Mojosos, en el espacio sideral (Amalia Quirós). 1.908 días sin que aparezca el cuadro. Vaya cuadro. Los Mojosos, Costus, 1986, chirigota electrónica de Cádiz. La colección sigue incompleta. Javier Osuna persiste en la búsqueda de la fluorescente obra de los recordados artistas de pelo largo. Mañana presenta en la asociación de la prensa, a las siete de la tarde, el libro que contiene las "60 razones" esgrimidas por otros tantos gaditanos para exigir que se aclare la misteriosa desaparición de Los Mojosos. Escriben: Adela del Moral, Alberto Ramos Quintana, Amalia Quirós, Ana López Segovia, Antonio Barberán, Antonio Hernández Rodicio, Antonio Martínez Ares, Carlos Díaz Medina, Carlos Mariscal, Carmen Benítez, Carmen Morillo, Carmen Zurita, Diego Fopiani, Emilio Aragón, Emilio Rosado, Fátima Vila, Fernando Santiago, Gonzalo García Pelayo, Inmacula Lloréns, Javier Osuna, Jesús Yesa, Johana Ortega, José Antonio Valdivia, José Antonio Vera Luque, José Castellón, José Chamizo, Lorenzo Benítez, José Luis Piulestán, José Marchena, José María Jurado, José Pérez Moreno, José Pettenghi, Juan José Téllez, Juan Ramón Cirici, Julio de la Torre, Julio P. Manzanares, Kiko Camacho, Lalia González Santiago, Luis Frade, Luis Ripolll, Manuel G. Benedicto, Manuel González Piñero, Manuel Muñoz Fossati, Marcos Zilberman, Marisa de las Cuevas, Nuria Gaciño, Olga Bueno, Óscar Lobato, Paco Medina, Paco Rodríguez, Pedro Rivera, Pepe Jaime, Pepe Monforte, Pilar González, Regina González, Santiago Moreno, Tamara García, Yolanda Vallejo y quien suscribe. Más información en la web de Los Mojosos. http://www.losmojosos.com/index.htm

viernes, 1 de abril de 2011

Mañana, I Ruta Quiñones

Vueltecita gaditana en honor del gran Fernando Quiñones. Promueven la iniciativa Blanca Flores y Juan José Téllez. El itinerario de la procesión literaria, musical y festiva será el siguiente: bar Lucero, frente al Muelle, a las 10,30; iglesia de Santo Domingo, Café Teatro Pay Pay, Callejón de los Piratas, San Juan, frente al antiguo salón Moderno; puesto 171 del Mercado Central, Plaza del Palillero, calle Rosario Cepeda, calle de La Palma, estatua de Fernando Quiñones, Peña Juan Villar y a su templo. Téllez ofrece el programa completo en su blog ( http://www.juanjosetellez.com/blog/2011/04/01/i%C2%BA-ruta-quinones/) Y Pilar Vera escribe esta previa en el Diario http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/941124/recorrido/por/los/rincones/y/las/palabras/fernando/quinones.html Y Rocío Vázquez en La Voz http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20110401/sociedad/suegra-luego-regalo-20110401.html Y Rosario Troncoso en su blog http://elaticodelosgatos.blogspot.com/2011/03/recordaremos-fernando-quinones-este.html Por cierto, el menda incluiría un par de lugares más en la Ruta Quiñones, pero tal vez para una Ruta de los Imposibles. A saber. Entre sus múltiples ocupaciones, el escritor chiclanero-gaditano tenía tiempo para organizar festivales de música, por no hablar del festival de cine Alcances. En su seno, montaba conciertos de la por entonces vanguardia rockera andaluza, en el teatro Pemán, actualmente cerrado, abandonado, pendiente de las obras de rehabilitación desde hace casi tres veranos. Recuerdo a Quiñones disfrutando de Imán Califato Independiente y Gualberto ... También recuerdo a Quiñones entrando por la puerta del viejo rotativo gaditano, en la calle Ceballos, del que sólo quedan las letras. Ay, las letras. Hay que ver cómo está el mundo de las letras. Don Fernando, que era muy bohemio, pasa a veces auténticas fatiguitas, estaba tieso. Contaba con millones de amigos, se granjeó un prestigio indudable merced a su genio literario, pero nunca se hizo rico, precisamente. Así que manejaba con cierto estilo las artes del sablazo, no había otra, y de cuando en vez se encajaba en Ceballos para dejarse ver, entregar alguno de sus fantásticos artículos y platicar con el personal. Hasta que dio con un portero un poco sieso, que le impedía la entrada a capricho. Al cabo de los días apareció enfundado en traje de faena, un mono azul de linotipista, listo para entrar en máquinas, y triunfó su doble sentido. Daba gusto escuchar a Quiñones dictando su artículo a alguna teclista. Luego se marchaba al encuentro de sus amigos, ver foto tomada del blog de la Ruta ,http://rutaquinonesca.blogspot.com/ , entre ellos, Caballero Bonald, Fernández Palacios y Téllez. También hizo mucha amistad con Joaquín Sabina, uno de sus discípulos. Quiñones las pasó putas, como Hortensia Romero, del mismo modo que alcanzó la gloria personal y vivió en primera persona la buena o mala vida, creando escuela: fue el primero que escribió en "gadita".

martes, 1 de febrero de 2011

Soy egipciano y vengo a tu casamiento

Descendientes de Caín o no, egipcianos canasteros del mundo faraónico, trotamúsicos de postín, revolucionarios del siglo maldito, fuera de mí, ya no quiero tu querer, los gitanos van cabalgando. Egipciano, gitano, gipsy, nadie conoce de veras el origen concreto del pueblo gitano, pero todos reconocen el espíritu indómito de la raza lerele, tan denostada y utilizada, tan graciosa y doliente, tan enigmática y vehemente como la gente egipciana de hoy en día que ha decidido tomarse la libertad al pie de la letra. Soy egipciano y vengo a tu casamiento, a partirme la camisita y a echar a los ladrones y caciques de la tierra jamás prometida.
Mañana, a las seis de la tarde, en la plaza de San Juan de Dios de Cádiz, concentración en solidaridad con el pueblo egipcio. La Asociación Pro Derechos Humanos considera que "la lucha por la libertad, la dignidad y los derechos que se está produciendo en Egipto, Túnez o Yemen merece todo nuestro apoyo, por modesto que sea".

sábado, 22 de enero de 2011

Ocho años sin Canelo

Más humano que cualquier perro, más perro que cualquier listo, Canelo gobernó la Avenida principal de Cádiz durante varias legislaturas, esperando a su dueñoa la puerta del Hospital, alimentado por el cariño general, antes de morir atropellado. Canelo es el único perro andaluz, que se sepa, que posee una calle a su nombre en una capital de provincia. Hay otros animales condecorados por el olvido, pero tienen nombre y apellidos. Canelo protagonizó, incluso, varios episodios de primera plana como el indulto solicitado por los ecologistas y concedido por el edil popular gaditano José Blas Fernández, y el papel estelar en un documental de la BBC, ahí es nada, que envió a un reportero a entrevistar a las personas y los perros de Cádiz vinculados con tal celebridad callejera.
Ahí va un enlace con un artículo reciente sobre Canelo
La periodista de La Voz Pilar Solís se hace eco de la creación de un espacio de tributo y recuerdo a Canelo, que ya tiene más de trescientos seguidores en el caralibro. Y arriba, el artículo aparecido tras su muerte. Canelo Forever.

jueves, 6 de enero de 2011

Amarillo, busmarino es

Malos humos en el bus de vuelta a casa. Por los móviles que tintinean al compás se entera la gente de cómo está la cosa. La niña de junto no para de hablar con nadie, cuenta la fiesta de fin de año, sus planes de estudio, su última sesión de depilación. En cada parada, una ilusión. Entra el aire. Aire libre. Viaje de condena ajena, ahora un tipo con cazadora de cuero y camiseta alegórica resopla en el asiento de atrás, farfulla algo raro, transpira ganas de comunicar algo, a ver qué dice. Escucha bajito. Voy pallá, cariño, ¿me vienes a buscar? Aro, aro, voy destrozao, no puedo ni pintarme los pies. Y repite la frase dos veces, no puedo ni pintarme los pies. Oye, ayer te dejé el cuartobaño limpio. Sí, que te dejé el cuartobaño más o menos limpio.
A gritos, rompe el silencio la curva de plastilina que enfila la vida cargada de presentes y ausentes envueltos en celofán de colores, amarillo chillón, colorado volador, verde olvido, marrón glasé, blanco impoluto, y la gente pasando. Las cero horas en el andén del viento, un roscón de Reyes a quien acierte el ganador del concurso de monólogos en móvil a bordo del autocar submarino, un trozo de cabrón amargo para el rey intruso vanidoso, otro para su amigo imposible, otro para el protegido de los sueños de cartón, y una conversación en serio para la niña muda.
Regalito terapéutico pa la gente enferma, regalito envenenao pa los indeseables de turno. Mucho cariño por doquier, animales de compañía, familiares por control remoto, vajillas rotas y suelo firme donde volar.
A la llegada, besos.

martes, 4 de enero de 2011

Poveda y Ruibal, por Serrat

Casi todos los caminos conducen a Serrat. O algo así. El propio Luis García Gil, poeta y escritor gaditano que presenta el día once su revisión acerca de la obra de Joan Manuel Serrat, anuncia en su blog la buena nueva http://luisgarciagil.blogspot.com/
Miguel Poveda y Javier Ruibal participarán el día once en el acto. Once del uno del once, Cádiz, junto al poeta y al cantaor y cantautor estarán también Al&Cris Tango, el editor Javier de Castro y el escritor gaditano Rafael Marín. De lujo, oiga. Lugar, centro flamenco La Merced. Hora, siete y media de la tarde. La remozada obra de García Gil recibirá su bautizo catalán el día 21 en Barcelona. Como no podía ser menos, Serrat ha bendecido la actualización del primer estudio publicado en torno a su cancionero. Que es el de todos.

martes, 28 de diciembre de 2010

Gaditano atrapado en Moscú

"SOS SOS, estamos colgados en el aeropuerto de shemeretyevo de moscú desde hace casi dos días. no parece que vayamos a poder viajar esta noche y tampoco lo vemos nada claro mañana. pero el problema no es técnico ni meteorológico, como pretenden hacer creer. ¡periodistas ayuda, intentad difundir la noticia, es la única forma que tenemos de salir de aquí!". Mensaje del gaditano Pablo Terradillos a través de Facebook. Pablo ejerce de profesor en la universidad siberiana, viene de vacaciones a Cádiz y se encuentra atrapado en Moscú junto a cientos de personas.
Ahí van un par de enlaces con información:
http://www.abc.es/20101228/internacional/espanoles-atrapados-201012272356.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/27/espana/1293481723.html

Mientras tanto ...
http://www.lavozdigital.es/cadiz/rc/20101228/nacional/rusia-espana-expulsan-mutuamente-201012280800.html

Como no podía ser de otra manera, en la red brotan los mensajes de solidaridad hacia Pablo, amén de algunas chanzas gaditanas del estilo "ponte una rebequita", "tráeme una botella de Vodka" o "Aeroflot suena a marca de lavavajillas".

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Duelo sin techo

Mensaje de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía:
"Queridos amigos y amigas, cuando llegan estas fiestas todo es amor y solidaridad.
Pero la realidad es muy otra, y todos somos consciente de ella.
El pasado domingo apareció muerto en la Plaza de Asdrúbal Andre Suew, un “sin techo”, alguien que cuenta poco en las grandes estrategias. Y, sin embargo, su muerte es un desgraciado paradigma de los males de esta sociedad: millones de personas desahuciadas por políticas al servicio de grandes intereses capitalistas para los que las personas cuentan poco. No cuentan nada.
A las 12 de la mañana, el próximo viernes, el día de Navidad, nos concentraremos donde André encontró la muerte, en la plaza de Asdrúbal, abandonado por este sistema sin piedad.
Esperamos contar con vosotros en la indignación, en la solidaridad y en la denuncia".

martes, 21 de diciembre de 2010

Los Raros de Cádiz les desean felices fiestas (de guardar)

Un momento irrepetible. Ocurre por la mañana, en las ondas interplanetarias de Radio Cádiz, al habla con la gente. Llama un hombre. "Hola, buenos días, soy El Raro de Cádiz". "¿El Raro de Cádiz? ¿Dígame?" "Llamo para desearles felices fiestas a todas las personas normales de Cádiz". "¿Algo más?", tercia Carlos Alarcón. "Nada más, buenos días".

viernes, 17 de diciembre de 2010

León del periodismo

El presidente andaluz aplaude, en la imagen, al flamante premio Andalucía de Periodismo en la categoría de Prensa, José Joaquín León, por sus excelentes entrevistas publicadas por el Grupo Joly. Ahí está el tío con el pergamino en la mano, todavía asombrado, perplejo, por recibir un reconocimiento justo y merecido a su labor, honesta desde la ironía, rigurosa y directa, sin entregar un ápice de dignidad. Una alegría entre tanta desazón. Pa celebrarlo.
http://www.josejoaquinleon.es/ En la web de León se pueden consultar sus entrevistas y leer sus reflexiones diarias.

SOS Cádiz Felina

Habrá que hacer algo por la especie. Salvemos a los gatos del Campo del Sur, Cádiz. Un intento de extinción masiva ha desencadenado la furia humana, o así, en forma de asociaciones de defensa y páginas de internet monográficas, Sos Gatos, Cádiz Felina, miau. La loca poli local multa a un gachó por dar de comer a los gatos. Los gatos prometen revancha. Se abre el debate gato-perro-hombre.pescado. Los perros acuden a los tribunales por desagravio comparativo. Las viejas preparan las bolsas. Los niños guardan las piedras. La gente pasa.
Habíamos quedao en que íbamos a eliminar los gastos suntuosos.