
"Como tú me empapaste en Cádiz, nada me empapa ya". Toma ya.
"El mar se ha tragado Cádiz, ha inundado el hospital". Tsunami ya.
"Lloviendo soles en Cádiz y ortiguillas en el mar".
"Las mareas son el viento y la tormenta, Carnaval". Qué bonito, hijo.
Por no hablar de los "duendes verdes que no saben bucear", filigrana surrealista, al tres por cuatro de las "chirigotas bajo el mar", el entrañable "Vaporsito" y los aires nuevos en la ciudad de "estrechos y mil días largos".
El excelente disco de Josele Santiago no concede tregua desde los mismos inicios: "Puede que no sea volar / no tener apego al suelo / alto sólo es un lugar vulgar para el cielo".
Algunas claves para entender la letra, en esta entrevista
http://www.manerasdevivir.com/entrevistas/2011/josele-santiago
Preguntan a Josele:
'Pae' trata sobre la muerte de tu padre.
No es una canción que hable de mi padre, escuchas la canción y te quedas igual que estabas, no sabes cómo era. Lo que describe es la situación que rodeó a sus últimos días, fue dantesca, a mi padre se le ocurrió morirse en Cádiz, en plenos carnavales. El hospital estaba al lado de las chirigotas, llovía a mares … Me costaba mucho asimilar, te metes en una nube francamente lisérgica, para agarrarlo un poco la empecé a escribir allí mismo, porque las imágenes eran, digamos, de pasar al papel. Imagínate el hospital lleno de chirigotas, gente cantando, gente muriéndose, gente naciendo …
1 comentarios:
¡¡¡ Que bonito ¡¡¡
Publicar un comentario