
Pepe Delgado descubrió la música sincopada cuando cayeron en sus manos discos de Led Zeppelin y Jimi Hendrix que contenían versiones de Willie Dixon y Muddy Waters. "Al escuchar a Waters o Howlin' Wolf quedé completamente enganchado al sonido tan poderoso y profundo de la voz y las guitarras. Las letras hablaban de asuntos cotidianos, todo muy claro y directo, como el flamenco y la vida misma". A los 14 años, junto a su inseparable Fernando Cañas acudió a un concierto de la Caledonia Blues Band y supo que el blues le había atrapado.
Integrado ya de pleno en el circuito bluesero y en el intrincado y agradecido ambiente musical hispalense, Pepe formó su particular Reunión de Blues en 2000, y mantiene el núcleo crecido en torno a la Facultad de Psicología. El guitarrista Julio Colín, Manuel de Arcos a la armónica y Fernando Cañas a la batería vuelven a unirse a la voz de Paula Haynes en algunos pasajes del nuevo disco, que incluye versiones de clásicos y composiciones de nuevo cuño. De Peggy Lee a Miles Davis, pasando por Ray Charles o Van Morrison.
"Aunque sea un tópico decirlo, el hermanamiento entre blues y flamenco se me antoja brutal". Delgado encuentra raíces africanas y rítmicas, historias viscerales comunes, guiños entre ambos estilos que se apuntan en temas como "All Blues" de Miles Davis o "El blues de la frontera" de Pata Negra.
A Pepe no le hace gracia Eric Clapton, si acaso algunas de sus aportaciones en Cream o Derek and the Dominos. "No creo que fuera el Dios de la guitarra", remarca. "El blues inglés me parece falto de chicha y limoná, creo que los bluesmen españoles tenemos más pellizco tocando que ellos; no digo que seamos mejores o peores, y a los ingleses se les da mejor el pop".
A Delgado y los suyos les motivan los clásicos de los años 20 y 30, los maestros del blues, aunque también valora grupos actuales, influenciados por el blues más antiguo, como White Stripes o los primeros Blues Explosion, o la primera PJ Harvey. También le interesa sobremanera el jazz, claro, no en vano cultiva un trío junto al saxofonista José Luis Soberao y la vocalista Vicky Luna.
Convencido de que hay campos por descubrir, Delgado alterna ritmos, pasa del acústico al eléctrico, del jazz al swing y del ragtime al delta blues, con absoluta naturalidad y un perfil dramático y vehemente capaz de aullar el blues y luego sonreír a la vida.
Tras la participación en Tomares, Pepe Delgado y la Reunión de Blues presentaron su nuevo álbum en Jerez, el día 21 en El Triple. Triple salto mortal de blues de calidad.
Junio 08, Cultura (Diario de Cádiz)
0 comentarios:
Publicar un comentario