
También participan en "Oasis" el que fuera líder de Tam Tam Go, Nacho Campillo, y los guitarristas habituales de Andrés Calamaro, Diego García y Julián Kanevski, quienes aportan energía y músculo, amén del consabido festín de guitarras del que tanto gusta Corisco, a las doce nuevas canciones de la madrileña, desde hace años vinculada a la provincia gaditana, donde no falta su voz en directo. Merche Corisco se trabaja el directo a conciencia, no en vano salió de las catacumbas de la noche estrellada y de los pequeños recintos con derecho a café y humo. Influenciada por el rock de los años setenta y la tradición de cantautores hispanos, aunque siempre desde su peculiar visión del mundo y del arte sincopado, Merche surgió como un ciclón en 1996, coincidiendo con la hornada de cantautores que limpiaron el ambiente de polvo y paja, pero no se arrastró por oficinas, ni vendió su estilo inconfundible, desprendiéndose con audacia de la etiqueta que le colocaron echando mano del mito de Janis Joplin, ni quiso plegarse a condiciones e hipotecas varias, así que continuó actuando en vivo, viviendo en cada escenario, sin someterse al imperio discográfico, ahora venido a menos de modo patente. Ahora los discos se emplean como "tarjetas de visita", expresión acuñada por Javi Ruibal, el percusionista portuense que, a su aire o con su grupo Glazz, ha compartido micro y mantel con Merche Corisco, en calidad de banda habitual o músicos de cabecera. La cantante madrileña volverá a la provincia en mayo, para participar en el Festival de Cine Africano de Tarifa. Cantautores tan dispares, pero con prestigio y carreras ascendentes, como Ruibal y González sitúan con frecuencia a Merche Corisco entre sus artistas favoritos.
Abril 09, Cultura, Diario de Cádiz
0 comentarios:
Publicar un comentario