
El asunto ha causado conmoción en las numerosas webs para devotos de Dylan, que recuerdan la conversión al cristianismo del artista de origen judío, a finales de los años setenta, que se tradujo en una trilogía discográfica y sendas giras controvertidas. Más tarde, en 1997, Dylan cantó ante el Papa Woytila, en una reunión de jóvenes cristianos, e inclusó besó la mano del Pontífice.
Aun así, los discos navideños por parte de cantantes o grupos consagrados suele ser tradición en los Estados Unidos. Los mismísimos Elvis Presley y Frank Sinatra obtuvieron éxitos en el género, y hasta Bruce Springsteen y otros rockeros felicitaron así a sus admiradores. Gran manera de aprovechar la rentabilidad del espíritu navideño. Beach Boys, Jethro Tull, Lynyrd Skynyrd, Johnny Cash y todo el mundo country, Canned Heat, BB King, Lennon y McCartney, los punkies Ramones y Sex Pistols y los líderes de los contemporáneos Coldplay y Radiohead, entre otros, han tocado alguna vez El Tamborilero o similar.
Desde que actuó en el estadio de Chapín en Jerez, hace un año, Dylan ha continuado su "gira interminable" y editado un nuevo álbum en estudio, en permanente movimiento y siempre de actualidad en mentideros y publicaciones musicales, que hace unas semanas especulaban sobre la posibilidad de un encuentro entre Bob Dylan y Paul Mc Cartney, vecinos en California, quienes estarían dispuestos a grabar algunas canciones al alimón.
Agosto 09, Cultura, Diario de Cádiz
0 comentarios:
Publicar un comentario