
Doce retratos de familia compondrán el calendario especial de Afanas. Doce grupos que de forma altruista representarán a sectores como la hostelería, la justicia, la política, la seguridad, la sanidad, los medios de comunicación, la iglesia, la cultura o el deporte. Sus nombres, todos ellos muy conocidos en ámbitos sociales de la ciudad pero anónimos a la hora de mirar al pajarito, responden a la llamada para recaudar fondos y así paliar la escasez que sufren entidades no gubernamentales tan sobresalientes e ncansables como Afanas.
Con cada almanaque se entregará un deuvedé a modo de documental sobre el rodaje, elaborado por Onda Cádiz Tv, que ha acompañado en todo momento a Benito y los suyos. Benito, que ejerce de guardia de barrio, poli de cercanía, en el emblemático barrio de Santa María, y que ha aparecido ya numerosas veces en la tele, hizo las labores de reportero, al otro lado de la noticia, y entrevistó a los chavales con todo el arte del mundo. Para más inri, la banda sonora del deuvedé correrá a cargo de un grupo de rock, Alan Nepa, compuesto exclusivamente por polis locales. Suena raro. Suena diferente, como la iniciativa de Benito y compañía, que han resucitado a las fuerzas vivas de Cádiz, si es que aún quedan fuerzas vivas en la ciudad del pasado por venir.
Cuentan que Serrat se mostró exquisito, atento y cariñoso con los chavales de Afanas y sus padres. Dicen que Benito Santos apenas ha recibido negativas, si acaso las del destino, para lograr su cometido: ha juntado a "todo" Cádiz por derecho, sin embaucar a nade, sin prometer nada a cambio, con el corazón libre.
Benito podrá escribir mil crónicas acerca de las aventuras en torno a las doce fotos del año próximo. En el apartado de medios de comunicación, por citar un ejemplo, reunió a Melchor Mateo, Nuria Agrafojo, Kiki, Carlos Ordóñez, Miriam Peralta, Juan Manzorro y el presidente de la Prensa, Fernando Santiago, pero tuvo el detalle de invitar a una vendedora de diarios y revistas, Carmen Massa, de la papelería El Pópulo.
La cultura que se fotografió alrededor del gran Joan Manuel Serrat tenía nombres de arqueóloga, Esther Esteban; director del Museo, Juan Alonso de la Sierra; directivo de la asociación de autores de Carnaval, Miguel Villanueva; presidente del Ateneo, Ignacio Moreno, amén del pintor Juan Isaac, el escultor José Hermida, el arquitecto José Ángel González y el librero Pedro Rivera, de Quorum. Arte puro sin trincar.
Agosto 09, Cádiz, Diario de Cádiz
0 comentarios:
Publicar un comentario