
Más cosas. A la espera de su nuevo disco grabado en estudio, que ha sido producido por Rick Rubin, se anuncia la publicación, el 7 de octubre, de la octava entrega de Bootleg Series, en este caso un doble disco que contendrá piezas de las dos últimas décadas, tomas extras, inéditas, directos y alguna banda sonora.
Al tiempo, Jakob Dylan, el hijo del legendario artista, líder de los Wallflowers, comenta en las entrevistas de promoción de su primer álbum en solitario que Papá Dylan no es su mayor influencia musical ni literaria. Toma ya. De tal palo tal astilla. Habla de Petty, Springsteen y subraya que debe más a los Clash y a Elvis Costello que a su progenitor. No esperábamos menos. Su padre, con su habitual desapego, seguro que aprueba estas palabras. De hecho, Bob Dylan es quizá el músico vivo más influyente del rock, pero también es el músico más influenciable de todos los estilos posibles y por reinventar. Una cosa lleva a la otra. De todos modos, hay que tener en cuenta la edad de Jakob, que nació después de los dolores y de las etapas más fructíferas de su viejo, y que éste vivió momentos más bien chungos en la edad del pavo de su hijo. Además, uno siempre busca sensaciones distintas fuera de casa, aunque sea la casa de Bob Dylan. Si es que Bob Dylan vive en alguna casa, pues camina solo en permanente gira, y si continuamos con el bucle nos dan las tantas sin desentrañar un nuevo enigma del genio de Minnesota. Por cierto, en expecting rain ya se puede encontrar el concierto completo de Dylan en Jerez. Pa re/vivirlo.
2 comentarios:
Me hace gracia que Jakob diga no querer aprovecharse de la fama de su padre, y sin embargo no use su apellido auténtico, sino el de pega que ya todos conocemos...
Hay gente q debería tragarse sus palabras
Pues no te falta razón, Ignacio. A veces es mejor callarse. Hombre, lo de cambiar de apellido me parece fuerte, total, el cante está dado. Y además creo que no podría ya ponerse Zimmerman, ya que Dylan se lo cambió oficialmente, pero bueno, no te falta razón ... lo de la fama es curioso, pero más fuerte me parece que Jakob diga que ha escuchado a su padre como a otros artistas, ni más ni menos, y que no le influye tanto. Homeporfavó, teniendo al maestro Dylan en casa yo no haría otra cosa que pegar la oreja y leer sus escritos. Pero tratándose de Dylan, quizá él mismo hubiera dcho lo mismo sobre sí mismo. El disco de su hijo está muy bien, pero quién sabe si lo habríamos escuchado por aquí de haber aparecido sin nombre ni apellidos. En fin, Dylan y sus circunstancias, una historia sin fin ... saludos !!!
Publicar un comentario